Nunca se había encontrado cara a cara con un jabalí. K lo estudió detenidamente. Ojos diminutos. Cuerpo rechoncho y paticorto. Pelaje de cerdas largas y ásperas. Cola mediana rematada en una borla. Mira que eres feo, le espetó. El jabalí, lejos de enfadarse, le facilitó más detalles: mi lenguaje se limita a dos tipos de sonidos, gruñidos y silbidos. Me sulibeya revolcarme en el barro para después frotarme contra un árbol. Mientras las jabalinas se desplazan en grupos matriarcales, los machos somos más bien solitarios. Los de un año, denominados bermejos, viven a cierta distancia del grupo. Los más viejos, llamados macarenos, nos acompañamos de uno más joven conocido como "el escudero". Entonces K —reparando en el jabato que vigilaba tras un boj— pensó, otros que se han leído El Quijote.
Envíame una foto y escribiré un relato:lamicroscopista@yahoo.es
Al binocular
Eso no se hace, Slawomir Mrozek. Remordimiento, Thomas Bernhard. La migala, Juan José Arreola. Últimos atardeceres en la tierra, Roberto Bolaño. Nocilla Dream, Agustín Fernández Mallo. Un tranvía en SP, Unai Elorriaga. La mujer parecida a mí, Felisberto Hernández. Thomson, Braun, Corberó, Philishave, Quim Monzó. Un artista del trapecio, Franz Kafka. La hija de Rappaccini, Nathaniel Hawthorne. Manuscrito hallado en una botella, Edgard Allan Poe. Manuscrito hallado en un bolsillo, Julio Cortázar. Continuidad de los parques, Julio Cortázar. No oyes ladrar los perros, Juan Rulfo. Las furias de Menlo Park, Ignacio Padilla. El rastro de tu sangre en la nieve, Gabriel García Márquez. Triste canta el búho, Carlos Murciano. Lo infraordinario, Georges Perec. 84, Charing Cross Road, Helene Hanff.
7 comentarios:
Que no son molinos, amigo Sancho, que son jabalíes.
No leía/oía la palabra "sulibeya" desde aquella canción de Carlos Mejía Godoy... "Son tus perjúmenes mujer... los que me sulibeyan...".
Cómo se nota que no tratas con jabalíes, Fanny. Ellos emplean "sulibeya" muy a menudo.
¿Que no trato con ellos? Debió de quedarse sulibeyado cuando me topé con uno en Aralar, yo estaba, ejem, en una situación comprometida.
Great book, beautiful glasses. Besos, AM.
Hola Microscopista
Al igual que Fanny conocía la palabra "sulibeya" por la canción.
Me ha enganchado el relato. Lo he leído dos veces y la segunda vez, me ha gustado aún más.
Es la primera vez que entro aquí gracias a Fannu quien me ha comentado que me diera una vueltecita por estos lares. Volveré más veces.
Un saludo.
Andrés: And what about the carpet?
Mandalas: Bienvenida y ponte cómoda, ésta es tu casa.
Yes! Nice carpet too ;) Y estarás contenta de saber que es una alfombra, y un parquet, de una casa de tu ciudad natal; en particular ésta:
http://www.andresmartinez.es/index.php?id=386&l=1
Saludos, A.
Publicar un comentario