Observó el billete por delante y por detrás. En apariencia se trataba de un ticket de metro normal: código, banda magnética y fecha de caducidad. Sin embargo, lo había cancelado más de diez veces y seguía funcionando. Para cerciorarse, X se acercó a la ventanilla; el metrobús es para diez viajes, ¿no? El dependiente le contestó, haga el favor. Volvió a la rueca, miró a derecha e izquierda y lo insertó en la ranura. Válido. Como lo fue al día siguiente, y en verano, y en Navidad. A partir de entonces, X se recorrió Madrid de extremo a extremo; se montó y apeó en todas las estaciones;buscó su reflejo en los cristales, como había leído en un cuento. Con la extra de junio voló a Nueva York; le pidió al taxista, déjeme en Chelsea. En cuanto avistó la primera estación descendió las escaleras y, mirando de reojo al negro de la taquilla, fue andando muy despacio en dirección al torno.
Ni sé cómo me ha salido. Blogger me tiene desesperada con la barra de formato que desaparece durante días... Qué impotencia, querer publicar y no poder hacerlo. ¿Habrá que volver al papel?
No sabes cómo te ha salido... ¿qué? He mirado "rueca" en el diccionario de la RAE, y no es tan equivocado para lo que querías decir ;D... Un beso, y hasta otra. Am
Muy bonito. Puede ser cancelar o validar, pero no creo que sea galicismo... aunque bueno yo soy asturiana... a lo mejor es algo normal en el norte. Tornos... sinónimo... no sé... es un poco dificil... pero es bonito buscar palabras... aunque da mucha rabia que te salten en la lengua como petazetas y no puedas atraparlas.
Envíame una foto y escribiré un relato:lamicroscopista@yahoo.es
Al binocular
Eso no se hace, Slawomir Mrozek. Remordimiento, Thomas Bernhard. La migala, Juan José Arreola. Últimos atardeceres en la tierra, Roberto Bolaño. Nocilla Dream, Agustín Fernández Mallo. Un tranvía en SP, Unai Elorriaga. La mujer parecida a mí, Felisberto Hernández. Thomson, Braun, Corberó, Philishave, Quim Monzó. Un artista del trapecio, Franz Kafka. La hija de Rappaccini, Nathaniel Hawthorne. Manuscrito hallado en una botella, Edgard Allan Poe. Manuscrito hallado en un bolsillo, Julio Cortázar. Continuidad de los parques, Julio Cortázar. No oyes ladrar los perros, Juan Rulfo. Las furias de Menlo Park, Ignacio Padilla. El rastro de tu sangre en la nieve, Gabriel García Márquez. Triste canta el búho, Carlos Murciano. Lo infraordinario, Georges Perec. 84, Charing Cross Road, Helene Hanff.
7 comentarios:
"La rueca", preciosa palabra ;)
Ni sé cómo me ha salido. Blogger me tiene desesperada con la barra de formato que desaparece durante días... Qué impotencia, querer publicar y no poder hacerlo. ¿Habrá que volver al papel?
No sabes cómo te ha salido... ¿qué? He mirado "rueca" en el diccionario de la RAE, y no es tan equivocado para lo que querías decir ;D... Un beso, y hasta otra. Am
Menos mal, Andrés, lo de "rueca" era intuición. Pero he cambiado ese "cancelar" un billete (¿es un galicismo?).
Recuerdo vagamente que hay otra palabra para referirse a ese torno del metro, pero debe ser fea porque no me viene a la conciencia.
Muy bonito. Puede ser cancelar o validar, pero no creo que sea galicismo... aunque bueno yo soy asturiana... a lo mejor es algo normal en el norte. Tornos... sinónimo... no sé... es un poco dificil... pero es bonito buscar palabras... aunque da mucha rabia que te salten en la lengua como petazetas y no puedas atraparlas.
Un saludo
Señorina, qué bien que te traigas petazetas de Asturias.
No, no es un galicismo, es una palabra perfectamente válida (y bonita también). :)
Publicar un comentario